Es el sentimiento de dejar otros el que más
atormenta en su momento. Las estudiantes del CPA no entienden la decisión, pero como sea, hay que enfrentar las consecuencias. Hay ciclos en la vida del maestro docente que terminan, ya sea por iniciativa propia, por la empresa educativa o por esas cosas de la vida que aún no entendemos y que están relacionados con el comportamiento humano de quienes dirigen. De cualquier manera, todo eso, y lo que se me escapa de la mente, hace parte de lo que me tiene aquí en el Colegio Mayor Santiago de Cali, acompañando en dos jornadas a los y las estudiantes, mañana y tarde, orientando en matemáticas de los grados noveno, décimo y undécimo y en sistemas, en la mañana, a los grados quinto y sexto.

Inicié pensando en la manera como iba a "dar clases" a grupos de hasta 50 estudintes, cosa de la cual no tenía experiencia. Ya han pasado algunos días y me doy cuenta que disfruto de esto, sin importar el número de estudiantes. Frente a esta variante no encuentro problema aún, claro está que esta semana dividirán los grupos, situación que hace más llevadero el proceso de nseñanza apendizaje.
A primera vista parece el método científico, pero cuando se lleva a cabo desde diferentes áreas de conocimiento, se puede evidenciar que aplica de tal manera que es flexible, podría decir que se acopla facilmente al método del maestro contemporáneo.
Quién "dicta" clase, se ve en la tarea árdua de modificar su estilo, pues es un desafio que va desde preparar la situación que se observa hasta el proceso de socializar eplicaciones razonables. La invitación es a poner en juego la investigación en el espacio educativo como alternativa de aprendizaje significativo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario